miércoles, 1 de marzo de 2017

Clasificación de servidores

Clasificación de los servidores.

• Servidores de comunicaciones:

Realizan todas las operaciones de comunicación requeridas por los usuarios, se encarga de liberar al servidor de archivos de la carga de las operaciones relacionadas con las comunicaciones, puesto que con ello se logra incrementar la eficiencia tanto del servidor de archivos como de los servicios de comunicaciones. El servidor se encarga de manejar las peticiones del uso de módems, de tal manera que si se encuentran ocupados, el siguiente usuario es informado de tal situación, y tal vez es agregado a una cola de espera.

• Servidores de archivos:

Es el encargado de gestionar el uso de un disco duro compartido por parte de varios usuarios y de que en un determinado momento solamente un único usuario pueda estar utilizando un fichero concreto. Cada ordenador trabajará como si su propio ordenador tuviese su propio disco duro.

• Servidores de impresión:

Su función principal es administrar los recursos de impresión (colas de impresión), dentro de la red de manera eficiente. Se tiene al servidor conectado directamente al dispositivo de impresión, dicho servidor se encargará de recibir las peticiones de la impresión de las demás estaciones de la red y de mandarla a la impresora.

• Servidores de base de datos:

Maneja la administración de una base de datos común, al igual distribuye el procesamiento de la información entre una aplicación la cual es ejecutada en la estación de trabajo del cliente, y el manejador de base de datos que se ejecuta en el servidor, con esto reducimos el tráfico en la red, dichos servidores manejan la base de datos de dos maneras diferentes, estas pueden ser una base de datos centralizada y una base de datos distribuidas.

• Base de datos distribuida:

-Evitan un cuello de botella potencial en el manejador de las bases de datos. -Eliminan al servidor como punto único de falla. -Permite el real acceso a la base de datos distribuida a través de puentes y pasarelas. -Permite una administración centralizada de la base de datos. -Permite la corrupción de los datos, por cualquiera de las estaciones de la red. -No elimina las tareas de actualización y sincronización de las bases de datos.

• Bases de datos centralizada:

-Reduce la probabilidad de corrupción de información. -Son más fáciles de mantener. -Permite el acceso a muchas bases de datos a través de LANs y WANs. -Permite el uso de enlaces a WANs de menor velocidad.

• Servidores de correo:

Se encargan de distribuir correos electrónicos y guardar todos los mensajes de correo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario