SERVIDORES Y CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO
¿QUÉ ES UN SERVIDOR?
-SERVIDOR MARINO DE GOOGLE.
Google, es mayor buscador del mundo, está tratando de adquirir la patente para instalar sus poderosos servidores en el mar, aprovechando la energía de las olas.
Google acaba de patentar un sistema de alimentación sostenible para un centro de datos flotante. Sería instalado de entre 5 a 11 kilómetros de la costa en alta mar a unos 60 metros de profundidad, el cual funcionaría mediante la energía proveniente del agua, a través de un equipamiento de turbinas marinas y captadoras de mareas.
Sus centros de datos consumen enormes cantidades de electricidad, lo que inevitablemente conlleva al uso de las contaminantes plantas de carbón. Por el contrario, las mareas y las corrientes marinas pueden producir a la empresa un ahorro de dinero considerable.
La idea es reducir el consumo energético: obtener electricidad directamente del movimiento natural del mar y, además, utilizar agua marina para refrigerar el centro de datos. Además tal ubicación haría desaparecer los costes de las instalaciones en tierra que actualmente Google tiene en muchos lugares del mundo y, aunque no lo mencione, tal ubicación también podría tener consecuencias legales y económicas adicionales.
-SERVIDORES WEB.
Un servidor web es un programa informatico que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente.
Apache: Este es el más común y más utilizado en todo el mundo. Además, es gratuito (cómo no), y de código abierto, así que podríamos decir que corre sobre cualquier plataforma.
Microsoft IIS: Sólo funciona sobre sistemas Windows, como ya habréis imaginado.
Si quieres empalarlo sobre otro sistema, tendrás que utilizar una máquina virtual.
Sun Java System Web Server: Este producto pertenece a la casa Sun, y suele empalarse sobre entorno de este sistema.
Sin embargo, como Apache, es multiplataforma, y recientemente Sun ha decidido distribuirlo con licencias de código abierto (BSD concretamente).
Ngnix: Este es un servidor Web muy ligero y corre sobre sistemas Unix y Windows.
Se ha convertido en el 4º servidor HTTP más popular de la red y también se distribuye bajo licencia BSD.
Este servidor Web es otro de los más ligeros que hay en el mercado. Está especialmente pensado para hacer cargas pesadas sin perder balance, utilizando poca RAM y poca de CPU. Algunas páginas populares que lo usan son Youtube, Wikipedia y otras que soportan gran tráfico diariamente. También es gratuito y se distribuye bajo licencia BSD.
:
Básicamente, las principales características en las que debemos fijarnos a la hora de contratar un servidor web son las siguientes:
- Procesador: Seguramente nos darán a elegir entre intel o AMD, entre núcleo, doble núcleo, 4 núcleos, etc. Aquí sin ser un experto os recomendaría lo siguiente (por experiencia propia). Si vuestro servidorweb no va a ser utilizado para vender hosting, ni vais a instalar VPS en él, puede bastar un modelo normalito, sin excesos.
- Memoria RAM: Importante no quedarse corto. Cuando la RAM se agota, se tira de memoria virtual (disco duro) y se ralentiza todo, pudiendo incluso colapsar el servidor y provocar caída de servicios en el mismo. Opino que 1GB es lo mínimo, pero mejor 2GB para ir sueltos.
- Modelo de disco duro: nos indicará su velocidad y su rendimiento. Que no nos pongan un disco pelotero, preguntad marca y modelo, creedme que a veces dan gato por liebre.
-SERVIDORES DE BASE DE DATOS.
Son los que se utilizan para la ejecución de gestores de BD y que varios usuarios hagan operaciones sobre ellas al mismo tiempo, situado en un lugares diferentes; se puede acceder a las BD por terminales o equipos con un programa llamado cliente que permita el acceso a ellas.
Los cinco servidores de base de datos de empresas más conocidos son:
1. Oracle
2. SQL Server
3. DB2
4. Sybase
5. MySQL
MySQL es la base de datos más famosa de alojamiento web. Se trata de una opción poderosa y también gratis (código abierto) diseñada para funcionar con el famoso lenguaje de programación PHP. Microsoft SQL Server es muy popular en sitios web, empresas y más, pues se integra fácilmente con otros servicios de Microsoft.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario